La Diputada Soledad Alonso y el Diputado Gustavo Pulti de la Provincia de Buenos Aires, presentaron el proyecto de ley con expediente D-616 25-26 que busca regular la figura de los serenos de buques, un sector clave para la seguridad portuaria y el correcto funcionamiento de los puertos. La iniciativa es en respuesta a la sanción del Decreto Nacional 37/2025, que deja sin trabajo a los Serenos de Puertos al eliminar la obligatoriedad de ser contratados para todas las embarcaciones de bandera. También, esta medida afecta la seguridad portuaria dejando sin control la descarga de los barcos, por ejemplo sustancias o residuos que afecten el medio ambiente, derramamientos de combustible o tóxicos, tráfico de armas, drogas, contrabando e inmigracion ilegal, entre otras cosas.

Contexto y antecedentes
La primera reunión que se realizó para llevar a cabo este trabajo, se realizó en Campana a instancias de los trabajadores y referentes del sector entre ellos Mariano Del Teso trabajador y referente de Campana y a Horacio Guzmán delegado sindical de Zarate. Siempre con la meta de aportar soluciones a aquellos que se desempeñan en puertos bonaerenses.
En esa primera reunión la Diputada Soledad Alonso se comprometió con la situación de los trabajadores y junto con Gustavo Pulti, convocaron a una reunión conjunta y bicameral como presidentes de las Comisiones de Trabajo y de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca. También participaron las Senadoras María Rosa Martinez y Sabrina Bastida junto a referentes del Sindicato Único de Serenos de Buques, representantes portuarios y delegados gremiales.
Es necesario mencionar el contexto de creciente desprotección en los puertos, legisladores provinciales mantuvieron reuniones con el Sindicato Único de Serenos de Buques, representantes portuarios y delegados gremiales para avanzar en una propuesta legislativa que garantice el reconocimiento, la estabilidad laboral y la continuidad de esta tarea fundamental.
“El Decreto 37/2025 dejó a cientos de trabajadores en una situación de absoluta incertidumbre, afectando no solo sus derechos laborales, sino también la seguridad de nuestros puertos”, sostuvo la diputada Soledad Alonso, presidenta de la Comisión de Trabajo. “Estamos hablando de una tarea fundamental que previene robos, vandalismo y siniestros en los buques amarrados. Sin embargo, el gobierno nacional tomó el camino contrario: debilitó su figura y generó una situación de inestabilidad laboral inadmisible”, agregó.
La preocupación del sector se fundamenta en datos aportados por el sindicato, que indican que más de 800 trabajadores en todo el país han sido afectados por esta medida, de los cuales 200 corresponden a la Provincia de Buenos Aires. Además del impacto en el empleo, la eliminación de la obligatoriedad de los serenos de buques expone a los puertos a mayores riesgos en términos de seguridad y operatividad.
El proyecto propone que todas las embarcaciones de más de 2.000 toneladas de registro total que se encuentren amarradas en puertos bonaerenses, tanto marítimos como fluviales, deberán contar con personal de seguridad específicamente designado como serenos. Estos trabajadores tendrán la responsabilidad de custodiar el buque y su carga, además de colaborar con las autoridades en la prevención de ilícitos.
También propone 24 horas de protección y vigilancia en puertos, rápida acción frente a posibles eventos que atenten contra la ecología de las aguas (Río Paraná y Mar Argentino). Control total y posterior solución contra diferentes ilicitos relacionados a contrabando y/o trata de personas.
Las ciudades que no padecían estas problemáticas gracias a la figura de los Serenos de Buques, ahora, ante la falta de presencia de ellos, que como auxiliares de prefectura ejercían un rol vital de prevención, se verán afectadas por las consecuencias de lo resuelto por el Poder Ejecutivo Nacional y serán las autoridades municipales quienes deberán enfrentarlas.
“Espero que esta iniciativa se convierta en ley lo más rápido posible y que también sea punta de lanza para que legisladores y legisladoras de las provincias que cuentan con puertos la repliquen, garantizando los derechos de los trabajadores y restableciendo la seguridad tan importante para los puertos como para las ciudades que los albergan” afirma Soledad Alonso.